Comuna 12 Saavedra - Villa Urquiza - Villa Pueyrredón - Coghlan
Baldosa homenaje a Pedro Bernardo Oviedo
01
Baldosa homenaje a Pedro Bernardo Oviedo, ex preceptor desaparecido del colegio Reconquista
Pedro Oviedo nació en la ciudad de Buenos Aires el 29 de septiembre de 1951 y fue desaparecido cuando tenía 24 años. Era el mayor de tres hermanos. Patricia, su hermana, luchó junto a su familia por la aparición con vida de Pedro y otros militantes secuestrados, y en ese compromiso también fue desaparecida por la dictadura cívico militar. El viernes 24 de noviembre de 2017 alumnos del taller Jóvenes y Memoria y la comunidad del colegio Reconquista de Villa Urquiza colocaron una baldosa por la memoria de Pedro Bernardo Oviedo junto a sus familiares. Pedro fue preceptor del colegio y desaparecido por el terrorismo de Estado el 26 de junio de 1976.
Carlos Oviedo su hermano menor nos contó que “Pedro era un tipo
inmensamente solidario, capaz de regalar su única campera de invierno a quienes no tenían nada, capaz de invitar a su casamiento a personas que vivían en la calle. Era un compañero muy comprometido, formado
políticamente, inteligente. También era discutidor, en años de enorme
participación las discusiones políticas en mi casa eran moneda corriente”.
Pedro empezó a militar desde muy joven, primero en las Fuerzas Armadas Revolucionarias, que luego fusionaron con otras organizaciones para conformar Montoneros. “Era mi héroe, pero no era un héroe, los héroes son construcciones lejanas a la gente común. Mi hermano era un joven que decidió comprometerse con su tiempo y con su historia que, como miles de jóvenes, entregó su vida para construir un país justo y solidario”, aseguró Carlos. Fue secuestrado y llevado al centro clandestino de detención que funcionó en la ESMA. Su hermana Patricia también fue secuestrada y desaparecida el 8 de diciembre de 1977 en la Iglesia de la Santa Cruz. “Es muy difícil describir la sensación de no saber dónde están, por eso es tan importante para nosotros, los familiares, que haya justicia, que paguen por sus crímenes los responsables de su desaparición. Por eso es tan importante sostener viva su memoria”.