Comuna 12 Saavedra - Villa Urquiza - Villa Pueyrredón - Coghlan

Baldosas por la memoria en la Plaza Nunca Más

01

Baldosas por la Memoria en la Plaza Nunca Más

Desde el 4 de julio de 2016, siete baldosas colocadas en la Plaza Nunca Más de Villa Pueyrredón, rinden homenaje a los 58 detenidos desaparecidos del barrio. La actividad, organizada por la Mesa por la Memoria y Derechos Humanos de la Comuna 12, se llevó a cabo en el marco del “2° Encuentro de Escuelas por la Memoria”.
El 28 de mayo el local de la Agrupación Kolina fue anfitrión para la construcción de las baldosas y durante dos jornadas las organizaciones de la Mesa sumaron manos solidarias junto a Victoria Montenegro y el Padre Farinello quien en un emotivo acto bendijo las marcas de Memoria. Un mes después, en el homenaje y colocación participaron alumnos y docentes de la Escuela de Educación Especial N° 21 “Rosario Vera Peñaloza”; la Escuela de Recuperación Nº 16 “Gral. Mosconi” y las Escuelas de Educación Media N° 1 “Rodolfo Walsh” y N° 2 “Agustín Tosco”.

Entre los concurrentes al acto hubo familiares, amigos y compañeros de los detenidos desaparecidos, Alicia Furman en representación de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Francisco Pancho Reidó por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, del Espacio para la promoción de la Memoria (Ex Esma), de Barrios por la Memoria y Justicia, de la Secretaría de Derechos Humanos de la CTACapital, Marcela Kolcer y el “Pulga” por Kolina y compañeros de Nuevo Encuentro, la Cámpora, PCCE, Partido Solidario, Descamisados, NEP, Los irrompibles, Militancia Popular y el Cenla.
La voz de los estudiantes Quiero agradecer a la Mesa de Derechos Humanos de la comuna por invitarnos y hacernos formar parte de este homenaje… Nuestro centro de estudiantes se formó el año pasado, fuimos creando comisiones, nos fuimos conociendo entre nosotros, y en septiembre logramos tener las elecciones. Cada día vamos creciendo más, la historia de nuestro centro de estudiantes fue que solo a cinco o seis chicos le interesaba y ahora ver en las reuniones a cincuenta chicos, en unas escuela de aproximadamente 450 estudiantes, es algo que la verdad se valora mucho. Nosotros como estudiantes tenemos la responsabilidad de recordar lo que paso en la dictadura, hace unos años era un tabú el tema de la dictadura, en los colegios no se hablaba y no se dejaba que los profesores toquen este tema” (Santiago, del Centro de Estudiantes de la Escuela “Rodolfo Walsh”).
Un pueblo sin memoria es efectivamente un pueblo sin historia condenado a repetir los mismos errores, nosotros como estudiantes y como personas nos comprometemos con el pasado, con el presente y el futuro, pero comprométanse con nosotros, reflexionemos, aprendamos… a ellos y a ellas los callaron por pelear por una sociedad más justa… como decía Agustín Tosco, para que todos juntos trabajadores, estudiantes, hombres de todas las ideologías, de todas las religiones, con las diferencias lógicas, sepamos unirnos para construir una sociedad más justa, donde el hombre no sea el lobo del hombre, sino su compañero y su hermano” (Sofía, del Centro de Estudiantes de la Escuela Agustín Tosco)