Comuna 12 Saavedra - Villa Urquiza - Villa Pueyrredón - Coghlan
Monseñor Enrique Angelelli
La Escuela desde que fue nombrada por la comunidad en 1991 lleva adelante un proyecto institucional vinculado con las necesidades de los más humildes.
A través de su existencia ha intentado construir una propuesta
pedagógica que considera los valores y las problemáticas que caracterizan el entorno sociocultural en el que se halla incluida. La
definición del proyecto institucional se vincula con el propósito
de favorecer la permanencia de los alumnos en el sistema
educativo mediante una serie de acciones que les permitan
apropiarse del espacio escolar y de ese modo desarrollar, a través
de las distintas propuestas pedagógicas, toda la riqueza potencial
que existe en cada ser humano.
Conocer la Escuela en Saavedra es una manera de acercarse al ideario, a la Fe o a la entrega que Monseñor Angeleli ha realizado en los distintos lugares por donde le tocó caminar.
La Escuela tiene la misma predilección que su patrono. Alberga a los jóvenes hijos de trabajadores que fundaron el barrio Mitre, un barrio que nació a la sombra de la fabrica Philips y otras industrias que ya no están como la Nestléo la discográfica RCA- Victor.
Patricia Peña y Bernardo, directivos del Angelelli, cuentan los orígenes de la escuela, tan humilde y digna como el barrio; y cómo fueron generando entre todos una verdadera comunidad educativa.
Hoy la Escuela se extiende en el barrio articulando con el Centro Comunitario, una radio y propuestas de talleres de arte inclusivos, con actividades que advierten sobre la violencia de genero, y las adicciones. Promoviendo el respeto por la diferencia, las cuestiones de género y los derechos humanos.
