Plaza de los Pañuelos

Comuna 12 Saavedra - Villa Urquiza - Villa Pueyrredón - Coghlan

Plaza Madres del Pañuelo Blanco

01

Plaza Madres del Pañuelo Blanco

Balbin, Goyeneche y García del Río - Saavedra (ley 2906 Legislatura de la Ciudad- 6 de noviembre de 2008). Sumando en cada actividad la solidaridad y presencia de compañeras y compañeros comprometidos con la lucha por los derechos humanos, la Plaza “comenzó a ser como su nombre”, un faro que alumbra las demandas por Memoria, Verdad y Justicia para vincularnos con las necesidades del presente.

La recuperación de un espacio que simbolizaba el oprobio y el autoritarismo dictatorial transitó por el camino de las pequeñas y grandes conquistas. La transformación de un sector de la traza Au3 en plazas y espacios verdes públicos por parte de la comunidad organizada, llevó su tiempo y pasó por distintas etapas, con avances y repliegues cómo en todo proceso social . Fue nombrada legítimamente en 1996 por los vecinos y legalmente 1 en 2008 por una iniciativa de la diputada Gabriela Alegre y organizaciones barriales en respuesta a un proyecto negacionista. Hoy la Plaza creada en homenaje a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, alberga las baldosas con los nombres de los 27 detenidos desaparecidos del barrio, una placa homenaje a 40 años de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo y numerosos murales conDerechos.

2008, Carta en defensa de la Identidad barrial - Osvaldo Bayer

A la plaza en Saavedra que desde hace once años lleva el bello nombre de Plaza Madres del Pañuelo Blanco ahora un colaborador acérrimo de la dictadura de la desaparición de personas, el macrista Santiago de Estrada, le quiere cambiar el nombre por el de Presbítero Fernando Carballo. Pícaro el macrista. Propone un cura contra las Madres así recibe el apoyo de la jerarquia y sus fratres. Se basa el colaborador de la dictadura en que ése es el deseo de la Comisión Obras Virgen de Luján. Llama la atención que esta organización católica se oponga al nombre actual de Madres del Pañuelo Blanco. O no. ¿Está también de acuerdo con esto la Iglesia? Más sabiendo que desde 1996 esa plaza fue llamada Madres del Pañuelo Blanco en un acto verdaderamente pleno de emoción con asistencia de los barrios vecinos. Recuerdo que me tocó hablar en él y lo dije pleno de nostalgias y emociones: que conocía desde niño ese lugar y me llenaba de agradecimiento que fuera el vecindario que se había decidido por ese poético nombre en recuerdo de las mujeres que salieron a la calle desafiando al poder de la muerte.

Desde aquella inauguración, allí el verde revivió, se pusieron juegos para los niños y bancos para lectores y contemplativos. Un magnífico mural cubrió los largos tapiales que rodean un lado de la plaza; los nombres de los desaparecidos de los barrios de Saavedra, Núñez, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan sembraron los senderos entre los canteros.

Por supuesto que cobardes ataques nocturnos de los pandilleros trataron de destruir lo levantado con esfuerzo y alegría. Pero la Verdad logró mantenerse.

Después de doce años, ahora el golpe de furca de Santiago de Estrada. De inmediato, la legisladora Gabriela Alegre avanzó con otro proyecto donde se reafirma el nombre dado por la asamblea barrial. Veremos si triunfa la mano abierta o la cuchillada por la espalda. Hace unos días se hizo un concierto popular con bandas de música y murgas de apoyo al nombre Madres del Pañuelo Blanco. El pueblo, contra la burocracia de las bancas oficiales. Veremos quién triunfa. Aunque sabemos muy bien que vencerán finalmente las Madres del Pañuelo Blanco para que sigan encontrándose allí con sus queridos hijos desaparecidos en ese verde bajo las estrellas para abrazarlos, para encontrarse bajo el color de la luna con sus hijitos robados, el reencuentro por los siglos de los siglos. Osvaldo Bayer - Pagina12

Inauguracion Murales En Plaza Madres Del Panuelo Blanco 768x512
Murales Plaza Madres Del Panuelo Blanco 768x548

Pintan en la Plaza, Murales con Derechos

En el marco del Programa "Murales con Derechos" de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, el jueves 10, viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de octubre de 2019, la Mesa por Memoria y DDHH de la Comuna 12 invitó a los vecinos y vecinas a participar de las jornadas de creación de una serie de murales en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo.

La inauguración se realizó el sábado 19 de octubre, fue conducida por José Olivo en nombre de la Mesa y contó con la presencia de Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Lita Boitano, presidenta de Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas, Gabriela Alegre, directora del Programa y Alejandro Amor, defensor del Pueblo de la Ciudad. El grupo de Gráfica en Resistencia estuvo estampando remeras y el cierre musical a cargo de La Chilinga.

Los murales realizados por el colectivo de muralistas fue coordinado por Marcelo Carpita, al que se sumaron los artistas plásticos Mauricio Nízzero y Santiago Raffo, vecinos del barrio de Saavedra. De la tarea artística realizada durante tres días, pudimos compartir el nacimiento de estos nuevos murales que suman una extensión de sesenta metros sobre los muros que dan a la Plaza Madres del Pañuelo Blanco. Participaron los muralistas Pablo López, Leo Cassagerone, Alejandra Zeme, Leo Olivera, Leopoldo Ortiz, Rubén Minutoli, Maria Tarabay, el colectivo Ricardo Carpani y el grupo mural del Taller de Muralismo de La Belgrano.

Desde la Mesa reafirmaron el compromiso con los organismos de DDHH. Especialmente con las Madres, ellas nos enseñaron con su lucha que el resentimiento y la resignación que provocan las políticas neoliberales, de odio y o presión en los sectores populares, se puede transformar en resistencia. Resistencia pacífica y ante la injusticia nunca la justicia por mano propia. Tenemos que cuidar los lugares con memoria de la Comuna, preservarlos y resignificarlos para las nuevas generaciones.

Baldosas en homenaje a los 27 detenidos desaparecidos del barrio de Saavedra

Av. Goyeneche y García del Río - Saavedra

El 24 de setiembre de 2016 en el marco del 40 aniversario de la noche de los lápices, la Plaza Madres del Pañuelo Blanco nuevamente fue un lugar protagóinico para poner la Memoria en movimiento. La Mesa por Memoria y DDHH de la Comuna 12, convocó a los vecinos, familiares y compañeros a construir cuatro baldosas con los nombres de los 27 detenidos y desaparecidos por el terrorismo de estado en el barrio se Saavedra.. Contamos con la invalorable colaboración de Marisa Munczek de Barrios x Memoria y Justicia y acompañaron Yudit Pereyra, Sol y Ximena Díaz, compañeras del Espacio para la Promoción de los Derechos Humanos(ExEsma). Mario Clavel por Memoria Palermo y compañeros de Barrios por Memoria Justicia de Caballito y Paternal y concluyó con un cierre emotivo de los tambores del grupo la Chilinga. La actividad fue transmitida por la radio abierta “Naranjo en flor”. Las baldosas fraguaron al calor de la militancia de Belen Barthe y Noelia Guerrero, en el local de la Agrup. Descamisados. Dos meses después, exactamente el 19 de noviembre, en el marco de la semana de la militancia y la soberanía, se pintaron dos murales, uno en homenaje a Aurora Bellocchio, Madre de Plaza de Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y otro por la libertad de Milagro Sala, dirigidos por el muralista chileno Lonco ; ese día se colocaron las cuatro baldosas en la base y a la sombra contenedora del ombú más emblemático de la Plaza.

Detenidos, desaparecidos del barrio

ARIN DELACOURT JULIO CESAR conadep 654- av cabildo 4315 6o - Saavedra CAMAROTTA PIROLI GUILLERMO NESTOR secuestro 07/04/1976 donado 4214 dpto a - saavedra CARRANZA PEREZ FERREIRA CARLOS ALBERTO secuestro 19/08/1976 galvan 3933 - saavedra CARUSO, ANA MARIA (Egresada Liceo Saavedra)
CONCETTI LOPEZ MABEL NORMA id1226 - desaparecido/a /secuestro 01/11/1976 pico 4551 - saavedra CORTEZ CEBALLOS JUAN CARLOS conadep 5118 - lugones 3543 1o A - saavedra CRISTALDI BOCCUTI DOMINGO FRANCISCO secuestro 12/10/1978 - holmberg 4380 ferretería - saavedra CUADRELLI TARSETTI MERCEDES LEONOR secuestro 16/06/1976 av cabildo 4315 6opiso - saavedra CUETO ARBEL JORGE ANSELMO secuestro 07/04/1976 conde 4564 dpto A - saavedra GEMETRO, LUIS MARÍA Secuestrado en la Veterinaria - C. Larralde al 3300- Saavedra
GOEYTES LERMA MARCELA CRISTINA id2200 desaparecido/a / 1 / cf / iiia - /secuestro 19/08/1976 galvan 3933 saavedra
GONZALEZ CAPUANO MARCELO secuestro 01/11/1976 pico 4551 saavedra

GRIPPO CASTRO OSVALDO ENRIQUE secuestro 31/08/1975 - av del tejar y republiquetas bar "los picapiedras" saavedra LERTORA, FERNANDO Naon 3900 LÓPEZ, ROBERTO RAÚL Secuestro(30 – 6-76) Jaramillo 2283 LUSI PAGANO GRACIELA BEATRIZ secuestro 01/10/1976 superi 3293 saavedra 
MIGLIORANCE, ALICIA (23-07-76) 
MIGLIORANCE, JORGE DANIEL (23-07-76) 
RAMIREZ OVELAR RAMON DE LA CRUZ conadep 3637 - secuestro 10/05/1976 - vedia 3040 - saavedra SILVESTRI MARCIALES ROBERTO REYNALDO asesinato 04/12/1974 pico al 4600 y lugones - saavedra SOLIS CASTILLO PEDRO secuestro 28/08/1976 pinto 4550 saavedra SUAREZ RIZZOLO EDUARDO secuestro 12/08/1976 - av cabildo 4315 6o a - saavedra TULA SILBERBERG SERGIO FERNANDO secuestro 08/04/1976 republiquetas 3066 saavedra conadep 3008 VEIRA TOBARES CARLOS ALBERTO secuestro 13/09/1976 manzanares 4559 pb fondo - saavedra VILELLA, LUIS ALBERTO Machain 3949 – (13-06-77) - Saavedra

Baldosas Plaza De Las Madres Del Panuelo Blanco 573x1024
Inauguracion Murales En Plaza Madres Del Panuelo Blanco 768x512
Murales Plaza Madres Del Panuelo Blanco 768x548

Pintan en la Plaza, Murales con Derechos

En el marco del Programa "Murales con Derechos" de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, el jueves 10, viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de octubre de 2019, la Mesa por Memoria y DDHH de la Comuna 12 invitó a los vecinos y vecinas a participar de las jornadas de creación de una serie de murales en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo.

La inauguración se realizó el sábado 19 de octubre, fue conducida por José Olivo en nombre de la Mesa y contó con la presencia de Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Lita Boitano, presidenta de Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas, Gabriela Alegre, directora del Programa y Alejandro Amor, defensor del Pueblo de la Ciudad. El grupo de Gráfica en Resistencia estuvo estampando remeras y el cierre musical a cargo de La Chilinga.

Los murales realizados por el colectivo de muralistas fue coordinado por Marcelo Carpita, al que se sumaron los artistas plásticos Mauricio Nízzero y Santiago Raffo, vecinos del barrio de Saavedra. De la tarea artística realizada durante tres días, pudimos compartir el nacimiento de estos nuevos murales que suman una extensión de sesenta metros sobre los muros que dan a la Plaza Madres del Pañuelo Blanco. Participaron los muralistas Pablo López, Leo Cassagerone, Alejandra Zeme, Leo Olivera, Leopoldo Ortiz, Rubén Minutoli, Maria Tarabay, el colectivo Ricardo Carpani y el grupo mural del Taller de Muralismo de La Belgrano.

Desde la Mesa reafirmaron el compromiso con los organismos de DDHH. Especialmente con las Madres, ellas nos enseñaron con su lucha que el resentimiento y la resignación que provocan las políticas neoliberales, de odio y o presión en los sectores populares, se puede transformar en resistencia. Resistencia pacífica y ante la injusticia nunca la justicia por mano propia. Tenemos que cuidar los lugares con memoria de la Comuna, preservarlos y resignificarlos para las nuevas generaciones.

mural homenaje a aurora belocchio
mural homenaje a aurora belocchio

Mural a Aurora Belocchio